ECOSISTEMA Y MEDIO AMBIENTE


PROYECTO  AMBIENTAL INSTITUCIONAL - PA'MI




¡Oiga! ...    ¿sabe usted qué es pa´mi? 
Pami es el proyecto ambiental institucional
Sabía usted que pa´mi está en nuestra institución

En la Institución Educativa Escuela Normal Superior de María sede principal,  se evidencia, mediante la observación directa de los diferentes espacios de la institución la saturación de residuos sólidos y el inadecuado manejo de los mismos. A partir, de conversatorios con los estudiantes manifiestan el inconformismo frente a esta situación y al poco compromiso de quienes deben liderar estos procesos. 

Los estudiantes expresan además, que la institución cuenta con proyectos ambientales  escritos de poca aplicabilidad para solucionar el anterior problema, porque se limitan a actividades de una clase, una semana, recolección de basura por un día, elaboración de carteleras con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente  que luego terminan mezclado con demás residuos sólidos y orgánicos.

Reconociendo que los estudiantes requieren una educación acorde a las problemáticas ambientales se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo construir estrategias desde la institución educativa que permitan una adecuada separación y posterior utilización de los residuos sólidos con los estudiantes de los grados 9° en las diferentes áreas reglamentarias del currículo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de María?





Frente a la carencia de recipientes para seleccionar los residuos sólidos que surgen en el salón y en el entorno  de la institución se fabrican dos bolsas de telas ecológicas con el dinero generado anteriormente por la venta del reciclaje: una de color azul para botellas - tapas y otra de color verde para las cartulinas, periódicos, papel archivo y revistas, además, un perchero decorado con mensajes e imágenes alusivas al cuidado del medio ambiente, por parte de la profesora Ana Delia Duque Álzate, líder y gestora del proyecto.

.el proyecto toma otra dimensión integrándose del área artística en la elaboración de elementos decorativos con material reciclable y elaboración de papel reciclado y la profesora del área de Química  Gloria Cecilia Moreno Gallego fortaleciendo y dando continuidad con los estudiantes de los grados 10° y 11° que siguen integrados al proyecto. Además, la creación de grupos de gestores ambientales en cada nivel académico.  

.se elabora eco ladrillos para ser obsequiados a personas que construyen  casas y parques, la selección de tapas para las fundaciones que atienden a niños con cáncer, además la elaboración de butacas y mesas, para juegos de mesa y lecturas infantiles, recipientes para almacenar los residuos plásticos  por parte del profesor Erasmo Lagares Jiménez y los estudiantes.

.Para el bienestar estudiantil se recolectan uniformes en buen estado, que luego serán donados a los estudiantes que lo necesiten.



ACTIVIDADES REALIZADAS.

  • Diagnóstico de la problemática sobre el manejo inadecuado de los residuos sólidos.
  • Evaluar los resultados del diagnóstico y presentarlos a la comunidad educativa.
  • Lluvia de ideas por parte de los estudiantes de los grados 9° sobre posibles soluciones a la problemática del  manejo inadecuado de los residuos sólidos. 
  • Sensibilización mediante charlas, conferencias y visitas a entidades dedicadas al reciclaje.
  •  Inversión de los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.
  • Salidas pedagógicas y ecológicas a parques ecológicos y del entorno.
  • Conformación de grupos de gestores ambientales y delegación de responsabilidades. 
  •  Elaboración de las bolsas ecológicas por parte de los estudiantes y percheros.
  •  Instalación de los percheros y bolsas ecológicas en cada salón y otros espacios. 
  • Selección permanente de los residuos sólidos por parte de los estudiantes.
  • Talleres creativos en la elaboración de elementos con material reciclado.
  •  Evaluación a los salones en cuanto al manejo de residuos sólidos y limpieza.
  •  Premiación a los salones más comprometidos con el medio ambiental.
  •  Socialización del proyecto en ferias de innovación - emprendimiento en la institución y el municipio.


METAS ALCANZADAS.

  • Participación permanente por parte de los estudiantes en la selección de los residuos sólidos. (Botellas plásticas, papel, revistas, tapas entre otros).
  • Elaboración de butacas, mesas con Eco ladrillos.
  • Cada salón de la institución cuenta con percheros y bolsas ecológicas para selección de los residuos sólidos. A pesar de no recibir ningún tipo de aportes económicos  el proyecto es sostenible y se ha construido paso a paso.
  •  Los padres se han vinculado al proyecto colaborando con sus hijos en el reciclaje desde su trabajo y el hogar.
  • Utilización de las hojas blancas para la elaboración de agendas  presentación de trabajos y evaluaciones.
  • Elaboración de trabajos artísticos a partir de material reciclado.
  •  El entorno de la institución ha mejorado en saturación de los residuos sólidos.
  • Algunos docentes se han motivado y empiezan a vincularse al proyecto para fortalecerlo.
  •  Evaluación constante a los salones en cuanto al manejo de residuos sólidos y limpieza. 
  •  Premios a los salones más comprometidos con el medio ambiental.
  •  Disminución de residuos en los basureros


No hay comentarios:

Publicar un comentario